jueves, 10 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
DENSIDADE DA AUGA CON SAL
MATERIAIS:
- 2 vasos de precipitados de 500 ml
- 1 ovo
- Culler
- Sal de mesa
- Auga
PROCEDEMENTO:

Por último, en cada un dos vasos somérxese un ovo de forma que sexa primeiro no vaso que non ten sal e despois no segundo vaso.
Verás como no primeiro que ten concentrada a disolución de sal coa auga, o ovo flotará, mentre sque no segundo, afundirá.
BOX OF EXPERIMENTS
por Sara y Alicia
- 1.0.5
NECESITAMOS:
-un vaso
-un recipiente con agua
-una pelotita que flote en el agua
EXPLICACIÓN:
Cuando ponemos la pelotita sobre el agua y ponemos el vaso encima llevándolo hasta el fondo rápidamente el agua no entra en el vaso porque está lleno de aire y la pelotita baja al fondo del recipiente.
-1.0.10
NECESITAMOS:
-una botella con agua.
-una pipeta
EXPLICACIÓN:
Llenamos la botella de agua y metemos la pipeta, que tiene aire dentro. cuando esta dentro
por Sara y Alicia
- 1.0.5
NECESITAMOS:
-un vaso
-un recipiente con agua
-una pelotita que flote en el agua
EXPLICACIÓN:
Cuando ponemos la pelotita sobre el agua y ponemos el vaso encima llevándolo hasta el fondo rápidamente el agua no entra en el vaso porque está lleno de aire y la pelotita baja al fondo del recipiente.
-1.0.10
NECESITAMOS:
-una botella con agua.
-una pipeta
EXPLICACIÓN:
Llenamos la botella de agua y metemos la pipeta, que tiene aire dentro. cuando esta dentro
Noa Álvarez y Sofía Abalde.
1.0.19
Gota de aumento
El agua , con ayuda de la luz , hace de la lupa , como si fuera un cristal , una lupa...
Si no se tiene lupa , ¡ ESTO TE VALE !
UTENSILIOS:
UN BOLÍGRAFO
UN PAPEL
Y UNA LÁMINA TRANSPARENTE
1º- Coges el bolígrafo y escribes lo que quieras con la letra más pequeña que puedas.
2º-Encima pones la lámina transparente y con un gotero viertes una gotita de agua.
3º-Miras para la lámina
Practica da cromatografía de Édgar
A CROMATOGRAFÍA
MATERIAL:
1 :Morteiro.
2:Papel de filtro.
3:Area de cuarzo.
4:Matraz.
5:Caixa de petri.
6:Embude de vidrio e de papel.
7:Alcohol de 96º.
8:Follas de espinacas,perexil,cecimbre...
PREPARACIÓN:
A practica da cromatografía de Aroa
A CROMATOGRAFÍA
MATERIAL: 1: Morteiro
2: Papel de filtro.
3: Area de cuarzo.
4: Matraz.
5: Caixa de Petri
6: Embude de vidro e embude de papel
7: Alcohol de 96º.
8: Follas de espinacas,perexil,cecimbre...
HJHJVghhffkjkgkmy
Como inchar un globo sen soprar? Emilia y
Que imos conseguir?
Imos comprobar a reacción do buicarbonato de sodio co ácido cítrico que se encontra no zume de limón, para producir, ademais de auga e citrato de sodio, dióxido de carbono, o composto gasoso co que imos inchar o globo.

Precisamos os seguintes materiais:
-unha botella de 500ml
-dous limóns
-bicarbonato de sodio en po
-un expremedor
-un coitelo
-unha culleriña
-un globo
Como facelo?
1.Obtemos o zume dos limóns e botámolo no interior da botella.
2.Introducimos dúas clleradiñas de bicarbonato de sodio no globo.
3.Colocamos o globo na boca da botella e a suxeitamos cunha goma ou coa propia man.
4.Deixamos caer o bicarbonato do interior do globo ao fondo da botella.
5.Apreciaremos un burbullo caracteristico que se produce debido ao CO2 formado na reaccion química que ten lugar.
6.Observamos a forma en que o globo se incha debido ao CO2.
Imos comprobar a reacción do buicarbonato de sodio co ácido cítrico que se encontra no zume de limón, para producir, ademais de auga e citrato de sodio, dióxido de carbono, o composto gasoso co que imos inchar o globo.

Precisamos os seguintes materiais:
-unha botella de 500ml
-dous limóns
-bicarbonato de sodio en po
-un expremedor
-un coitelo
-unha culleriña
-un globo
Como facelo?
1.Obtemos o zume dos limóns e botámolo no interior da botella.
2.Introducimos dúas clleradiñas de bicarbonato de sodio no globo.
3.Colocamos o globo na boca da botella e a suxeitamos cunha goma ou coa propia man.
4.Deixamos caer o bicarbonato do interior do globo ao fondo da botella.
5.Apreciaremos un burbullo caracteristico que se produce debido ao CO2 formado na reaccion química que ten lugar.
6.Observamos a forma en que o globo se incha debido ao CO2.
martes, 1 de diciembre de 2015
BOX OF EXPERIMENTS
Por Sara y Alicia
- 1.0.5
NECESITAMOS:
-Un vaso.
-Un recipiente con agua.
-Una pelotita que flote en el agua .
EXPLICACIÓN:
Cuando ponemos la pelotita sobre el agua y ponemos el vaso encima, llevándolo hasta el fondo rápidamente, el agua no entra en el vaso porque está lleno de aire y la pelotita baja al fondo del recipiente.
-1.0.10
NECESITAMOS:
-Una botella con agua.
-Una pipeta.
EXPLICACIÓN:
Llenamos la botella de agua y metemos la pipeta, que tiene aire dentro.Cuando está dentro cerramos la botella y vemos que al apretarla el aire de la pipeta sale.Eso hace que la pipeta se hunda y flota cuando no la aprietas.
- 1.0.5
NECESITAMOS:
-Un vaso.
-Un recipiente con agua.
-Una pelotita que flote en el agua .
EXPLICACIÓN:
Cuando ponemos la pelotita sobre el agua y ponemos el vaso encima, llevándolo hasta el fondo rápidamente, el agua no entra en el vaso porque está lleno de aire y la pelotita baja al fondo del recipiente.
-1.0.10
NECESITAMOS:
-Una botella con agua.
-Una pipeta.
EXPLICACIÓN:
Llenamos la botella de agua y metemos la pipeta, que tiene aire dentro.Cuando está dentro cerramos la botella y vemos que al apretarla el aire de la pipeta sale.Eso hace que la pipeta se hunda y flota cuando no la aprietas.
Conxunto de experimentos por Pedro e Andrés
TUERCA QUE CAE
NECESITAREMOS:
-Unha botella plástica
-Unha tuerca
-Unha xeringa
PASOS:
NECESITAREMOS:
-Unha botella plástica
-Unha tuerca
-Unha xeringa
PASOS:
O AMIDÓN POR Jessica y Aurora
O AMIDON
- MATERIAL:
Lugol.
- Preparacion:
aditivos alimentarios
ADITIVOS ALIMENTARIOS
Material :
1. Líquido { pode ser : refresco,licor,etc...}
2.
trabajos de mario en el club de ciencias(aula de física)
sifón
lo que primero se hace en este experimento fue colocar el recipiente boca abajo, después llenar la botella de agua,al acabar introducir un sifón en la botella de agua y echarla en el vaso,esto todo gracias a la fuerza que nos da el aire.
clip flotante
lo que primero hice fue llenar el recipiente hasta la mitad,despúes lo meti poco a poco,despúes quite el clip una vez metido en el agua,al acabar no atravesaba la superficie del agua.
el buzo de descartes
lo que primero se hace en este experimento fue colocar el recipiente boca abajo, después llenar la botella de agua,al acabar introducir un sifón en la botella de agua y echarla en el vaso,esto todo gracias a la fuerza que nos da el aire.
clip flotante
lo que primero hice fue llenar el recipiente hasta la mitad,despúes lo meti poco a poco,despúes quite el clip una vez metido en el agua,al acabar no atravesaba la superficie del agua.
el buzo de descartes
Adictivos dos Alimentos
ADICTIVOS dos ALIMENTOS
Que tipo de colorante son algunhas gominolas?
Os colorantes que as gominolas lle engaden son inútiles,poden ser: nuturais ou tamén artificiais.
Como se fai?
Collemos unhas gominolas ou uns cachos delas que séxan da mesma cor;collemos unha vela de mecha e a prendemos e poñemos o difusor de soporte, pomos nun vaso de precipitados enrriva do soporte e mezclamos os cachiños de gominolas ou as gominolas con auga e esperamos un par de minutos e apagamos a vela.Enrrolamos cun fio un cachiño pequeno de lana pur
O almidón nos embutidos.
Como descubrir o almidón nos embutidos?
A presenza do amidón nunha mostra detéctase cun reactivo chamado Lugol. Se hai amidón no medio, o Lugol reacionará con el e aparecerá unha coloración negra / azul.
Materiais:
- Placa de petri.
- Amidón
- Embutido
- Goteiro
Como facelo?
É moi común engadir amidón nalgúns embutidos como as salchichas ou o xamón cocido. Isto , aínda que rebaixa o seu valor nutritivo , non repesenta ningún risco para a saúde do consumidor. Para comprobar a súa presenza , pon unha mostra destes alimentos nunha cápsula petri. Bótalle unha gota de Lugol e observa o que pasa:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)