martes, 3 de noviembre de 2015
SEPARACION DE PIGMENTOS VEGETALES (SOFIA Y NOA 1ºD Y 1ºA)
Hoy en el CLUB DE CIENCIAS hemos hecho SEPARACION DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA SOBRE PAPEL. Para esto necesitaremos: MORTERO PAPEL DE FILTRO AREA DE CUARZO MATRIZ CAJA DE PETRI EMBUDO DE VIDRIO Y EMBUDO DE PAPEL ALCOHOL DE 96º HOJAS DE ESPINACAS,PEREGIL...
METODO:
Extraccion de pigmentos:Colocar en un mortero cachos de hojas lavadas(quitando las nerviaciones más gruesas)xunto con 50 o 60 cm3 de alcohol de 90º y una cuchara de arena.
Tritura sin golpear hasta que el líquido adquiera una coloracion verde intensa.Filtra,recogiendo lo filtrado en un
Obtendras así una solución en alcohol de pigmentos.
La solución antes obtenida se vertera sobre una caja de Petri. Colócala sobre un papel de filtro doblado en ángulo sobre la solucion y déjalo en reposo el tiempo necesario(unos 5 o 10 min.),para que el alcohol y los pigmentos vallan ascendiendo por el papel produciéndose la separación cromatográfica.
Colorante natural ou artificial? Emilia y Noa.
Imos averiguar o tipo de colorante que ten unha gominola. Artificial ou natural?
-Artificial: obtido por síntese química.
-Natural: obtido directamente de alimentos ou seres vivos.
Para comprobalo precisas:
-Gominolas
-Auga
-La de ovella natural
- Disolución diluída de hidróxido amónico
-Fio
-Vaso de precipitados
-Trípode con reixa
-Mecheiro de alcohol
Procedimiento:
1ºSe a gominola é líquida, bota 50ml nun vaso de precipitados.
Se é sólida cortaa en pequenos anacos e introdúcea nun vaso de precipitados e cúbreo con 50ml de auga para diluíla.
2ºCorta un anaco de la de ovella bastante longo e átao cun fio para agarralo fácilmente. Colocaa no vaso de precipitados xunto coa preparacion realizada anteriormente en un trípode cunha reixa e quéntao deixándoo ferver durante 3 min.
3ºSaca a la cando estea completamente tinguida, lavaa a man baixo a billa. Pola noutro vaso de precipitados con 50ml de disolución líquida de hidróxido amónico e deixa ferver durante 2 minutos.
CONCLUSIÓN: Se a la perde a cor, o colorante é artificial. Se non se decolora, significa que é un colorante natural.
-Artificial: obtido por síntese química.
-Natural: obtido directamente de alimentos ou seres vivos.

-Gominolas
-Auga
-La de ovella natural
- Disolución diluída de hidróxido amónico
-Fio
-Vaso de precipitados
-Trípode con reixa
-Mecheiro de alcohol
Procedimiento:

Se é sólida cortaa en pequenos anacos e introdúcea nun vaso de precipitados e cúbreo con 50ml de auga para diluíla.
2ºCorta un anaco de la de ovella bastante longo e átao cun fio para agarralo fácilmente. Colocaa no vaso de precipitados xunto coa preparacion realizada anteriormente en un trípode cunha reixa e quéntao deixándoo ferver durante 3 min.
3ºSaca a la cando estea completamente tinguida, lavaa a man baixo a billa. Pola noutro vaso de precipitados con 50ml de disolución líquida de hidróxido amónico e deixa ferver durante 2 minutos.
CONCLUSIÓN: Se a la perde a cor, o colorante é artificial. Se non se decolora, significa que é un colorante natural.

A ACIDEZ DOS ALIMENTOS POR AURORA E ANTÍA
A ACIDEZ DOS ALIMENTOS
Redactado: Aurora e Antía.
A finalidade deste esperimento era saber a acided de certos líquidos grazas a salsa de cocer a lombarda.
O procedemento é votar a salsa da lombarda nos tubos de ensaio e añadirlles o liquido.Nos o fixemos con amoniaco, lexía ,... Segun o seu grado de acided podería sair: vernello , rosa , lila, azul, verde ou amarelo.
PREPARANDO O ESPERIMENTO

ENSINANDO DIFERENZAS
COMPARANDO AS CORES
Redactado: Aurora e Antía.
A finalidade deste esperimento era saber a acided de certos líquidos grazas a salsa de cocer a lombarda.
O procedemento é votar a salsa da lombarda nos tubos de ensaio e añadirlles o liquido.Nos o fixemos con amoniaco, lexía ,... Segun o seu grado de acided podería sair: vernello , rosa , lila, azul, verde ou amarelo.
PREPARANDO O ESPERIMENTO


ENSINANDO DIFERENZAS
COMPARANDO AS CORES
Los Colorantes En Las Gominolas, ¿Naturales o Artificiales?
lLos colorantes en las gominolasl
Por:Ian Rodríguez Ocampo
1º:Probamos con un zumo llamado tragitos.Echamos en un vaso de precipitado 50ml del zumo.Despues metimos en el zumo un cacho de lana luego lo calentamos con un mechero de alcohol durante 3 minutos,después de los 3 minutos apagamos el mechero y vaciamos el vaso de precipitado retirando antes la lana después cogemos el vaso ya vaciado y limpiado y lo llenamos de hidróxido de amonio,procedemos a introducir la lana.Después lo removemos unos minutos, después sacamos la lana.
Si la lana pierde el color > Colorante Artificial.
Si la lana no pierde el color > Colorante Natural.
2º:Probamos con una gominola.
Repetimos el mismo proceso pero sin el zumo y con una gominola cortada en trozos.
Aquí el proceso.
Un ejemplo.
GOMINOLAS NO LABORATORIO
Imos averiguar se os colorantes das gominolas son naturais ou artificiais.
-UTENSILIOS
vaso de precipitados
hidrógeno amónico
l
-UTENSILIOS
vaso de precipitados
hidrógeno amónico
l
separacion de pigmentos por cromotografia sobre papel
A CROMOTOGRAFIA
HOLA, EL OTRO DIA EN EL CLUB DE CIENCIAS HICIMOS:
SEPARACION DE PIGMENTOS POR CROMOTOGRAFIA SOBRE O PAPEL
CREMA NATURAL ANTIESTRÍAS
Ingredientes: 1.-Aloe vera
2.-Aguacate
3.-Aceite Johnson's baby
Materiales. 1.-Bol pequeño
2.-Cuchara/Cuchillo
Pasos: 1.- Extraer la pulpa del aguacate con la cuchara y poner el aguacate en el bol.
2.- Hacer lo mismo con el aloe quedándose con el cristal.
3.-Mezclar el aguacate y el aloe vera y agregar un chorro de aceite johnson's baby hasta que quede como un solo ingrediente y obtener así la c
2.-Aguacate
3.-Aceite Johnson's baby
Materiales. 1.-Bol pequeño
2.-Cuchara/Cuchillo
Pasos: 1.- Extraer la pulpa del aguacate con la cuchara y poner el aguacate en el bol.
2.- Hacer lo mismo con el aloe quedándose con el cristal.
3.-Mezclar el aguacate y el aloe vera y agregar un chorro de aceite johnson's baby hasta que quede como un solo ingrediente y obtener así la c
A acidez dos alimentos.
Os alimentos que vimos que tiñan substancias coa súa propia química.Con el pódense usar para analizar outras substancias e para estudar o que sucede no noso tubo dixestivo.A col lombardo utilizase para indicar o pH natural e barato.Utilizabamos os distintos métodos de medida do pH como o papel para saber o ácido-base dalgunhas substancias.A col lombardo posúe a cianina que sirve como indicador, a nos xa dere
¿NATURAL O ARTIFICIAL?
Os colorantes poden ser artificiais, obtidos por sintese quimica , ou naturais , obtidos directamente de alimentos ou de seres vivos. As gominolas poden ser destes dous tipos , pero, ¿Como sabemos que tipo de colorante e? Por iso o outro día fixemos este experimento.
Para el necesitamos :
-unha gominola
-un trozo de lana de oveja
-
Para el necesitamos :
-unha gominola
-un trozo de lana de oveja
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)